En este
apartado hablaremos de la, cada vez más famosa, Flipped Classroom.
Pero antes que nada, ¿qué es una Flipped Classroom?
La Flipped
Classroom o aula invertida es una modalidad de aprendizaje
semipresencial.
Es
un modelo pedagógico que plantea la necesidad de transferir parte
del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula con el fin de
utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos
de mayor complejidad, que favorezcan el aprendizaje significativo. La implementación de este modelo se ha visto favorecida por las potencialidades que la Web 2.0 ofrece para la búsqueda, creación, publicación y sistematización de los recursos a través de Internet abriendo así las posibilidades para el proceso de enseñanza-aprendizaje y alterando los roles tradicionales que docentes y estudiantes poseen al interior de él.

Este profesor motiva a sus alumnos para que aprendan casi sin ser conscientes de ello. Quiere que sus estudiantes sean capaces de pensar por sí mismos y, sobre todo, que tengan un pensamiento crítico. También pretende enseñar el por qué de las cosas, por qué hay una determinada cultura, por qué un país está en crisis, cuáles son las razones de que un país esté aislado de los otros, etc.
Los estudiantes participan en las actividades propuestas en clase, ya sean exposiciones de lo estudiado, representaciones teatrales, juegos o actividades. Además de enseñar Geografía e Historia, este profesor forma a sus alumnos para que pierdan el miedo escénico y se expresen correctamente en público. Ellos son los protagonistas de su propio aprendizaje.
Sin más, os dejamos con uno de estos famosos vídeos que están ayudando a miles de estudiantes españoles y latinoamericanos. Esperamos que lo disfrutéis, ¡no dudéis en escribirnos un comentario!
No hay comentarios:
Publicar un comentario